
De acuerdo con los especialistas, la confiabilidad de este nuevo equipo es igual o superior a la de estudios como el ultrasonido abdominal, la tomografía computarizada y la resonancia magnética, pues con él se pueden explorar ampliamente las cavidades abdominal, pélvica y el tórax.
El doctor Juan Mier y Díaz, director del hospital, explicó que, entre otras, las características del ultrasonido endoscópico hacen posible mitigar el dolor producido por el cáncer mediante un procedimiento llamado “neurolisis del plexo celiaco”, gracias al cual es posible que el paciente se vaya a su casa el mismo día del tratamiento, a diferencia del procedimiento actual, que requiere una cirugía de gran invasión y que requiere varios días de hospitalización.
Referencia:
http://www.lasalud.com.mx/?aid=1032
1 comentario:
hola
Publicar un comentario